
(Pulso) Nuevamente sonaron las alarmas en Mina
Invierno, empresa ligada a Copec y Ultramar. Esto, luego que ayer se
materializara la desvinculación de otros 110 trabajadores, que se
desempeñaban en labores de jefes de departamento, supervisión,
operación, mantenimiento y administración.
Previo a esta decisión, la compañía ya había despedido a 514
personas, de una dotación total de 1.000 trabajadores. Con estas nuevas
110 desvinculaciones, ya han abandonado la compañía dos tercios de su
personal.
Según un comunicado interno de la empresa, la decisión se realizó en
el marco del proceso de paralización programada, que es “consecuencia
del fallo del Tribunal Ambiental de Valdivia, que revocó la autorización
ambiental otorgada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para
utilizar tronaduras como método complementario para la extracción de
material estéril”.
En agosto, el Tribunal de Valdivia prohibió el uso de tronadura en la
faena a carbón ubicada en Isla Riesco, Región de Magallanes, atendiendo
un reclamo de opositores al proyecto. Luego de ese fallo, la empresa
decidió utilizar todas su herramientas legales y acudió a la Corte
Suprema, instancia donde el caso se tramita actualmente.
El gerente general de la compañía, Guillermo Hernández, dijo que
lamenta las desvinculaciones. “Lo que más nos duele, sin duda, es la
pérdida de empleos de calidad que ha afectado a personas que formaban
parte de la familia Mina Invierno; el 90% de ellas magallánicas. Se
trata de hombres y mujeres, que en su mayoría no tenían experiencia en
la industria, que fueron formados como operarios mineros de excelencia y
hoy, muchos de ellos, tendrán que abandonar la región en busca de
alternativas laborales”, aseguró.
Según la empresa, la paralización programada de Mina Invierno también
está teniendo consecuencias sociales y económicas para las personas que
viven en Isla Riesco. Además, señalaron que son 200 las pymes
regionales afectadas. También se cerró un programa de capacitación,
además de discontinuar programas de educación ambiental y de deporte.
“La paralización de Mina Invierno está lejos de terminar con el uso
del carbón en nuestro país. Chile seguirá requiriéndolo como parte de su
matriz energética al menos por los próximos 10 años”, agregó la empresa
en su comunicado. Al respecto, Hernández puntualizó en que “tristemente
el carbón que se utilice vendrá del extranjero, ya que el carbón
chileno, el carbón de Magallanes, estaría muy próximo a dejar de
producirse, de no ser posible revertir en la Corte Suprema la decisión
tomada por el Tribunal Ambiental de Valdivia”.
|
Esto impedirá la entrada en vigencia de aranceles a partir del 15 de diciembre a bienes por cerca de US$160 mil millones.
|
La medida anunciada por el presidente ejecutivo, Iván Arriagada,
beneficiará de forma directa a 3.200 colaboradores, aproximadamente, que
prestan servicios en las distintas compañías del grupo.
|
Las plenarias, en que además se abordará la situación del país y la
renuncia de un grupo de consejeros nacionales, comenzará hoy en La
Serena.
|
El Plan 3+3 aborda dos aspectos: Proveedores, con medidas orientadas a
su cadena de valor, e Inversión Social, para atender las necesidades de
la comunidad antofagastina.
|
Iniciativa busca conocer la visión de las personas sobre la contribución
del sector minero al desarrollo económico y social de Chile; y el rol
que deben cumplir las políticas públicas para fomentar el avance minero
de manera sustentable.
|
Goldman Sachs proyecta que la demanda por metal rojo subirá a 2% el próximo año, desde una caída de 1,1% en 2019.
|
La cuprífera estatal, que busca generar ese ahorro entre 2019 y 2028 en
las divisiones de Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y
Gabriela Mistral, priorizará los mejores proyectos y los desarrollará
con diseño simple y ajustados.
|
Fruta del Norte, concesionada a la canadiense Lundin Gold, comenzó a
producir a mediados de noviembre y prevé entregar 310.000 onzas de oro y
400.000 onzas de plata anuales durante los 15 años de vida útil de la
primera mina subterránea de Ecuador.
|
China y Estados Unidos están negociando un acuerdo preliminar o de
“primera fase” destinado a desescalar su prolongada disputa comercial,
si bien no está claro que se vaya a poder alcanzar un acuerdo de este
tipo a corto plazo.
|
La presentación de su Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
fue aplazada, escenario ante el cual la fuerza laboral fue reducida.
|
La compañía acordó presentar una denuncia y luego una querella al Ministerio Público.
|
Parlamentarios de RN barajan que aporte sea de unos US$1.500 millones.
Los privados estarían considerando una cifra menor. En el Consejo
Minero, dicen que una vez conocido el costo total de la agenda social,
todos los actores económicos del país tendrán que concurrir al diálogo.
«Pasarle una factura especial a la minería no tiene una explicación (…)
Es el sector que tiene la mayor carga tributaria del país».
|
La decisión se da en medio de la reorganización de activos que están
realizando los propietarios de la iniciativa: por un lado, la gigante
aurífera Newmont, y por otro la canadiense Teck, dueña en Chile de
Quebrada Blanca II, otro megaproyecto.
|
Las compañías ofrecieron el workshop “Minería Verde: Sustentabilidad y
Cadena de Valor. Metodologías para Crear Soluciones de Impacto
Positivo”.
|
Los organizadores del evento se reunieron con actores internacionales y
representantes de la industria, de cara a la feria minera a realizarse
entre el 20 y el 24 de abril próximo.
|
La instancia reunió a cerca de 15 representantes de asociaciones mineras y sindicatos de la provincia de Chañaral.
|
Así lo determinó el Informe de la Gerencia de Estudios de Sonami. De
acuerdo con el estudio, la empleabilidad en el sector ha crecido
sostenidamente por los últimos nueve meses.
|
«Me parece, por decir lo menos, un pecado que las empresas que tengan
tenencias de litio como ésta ni siquiera las estén trabajando», dijo el
ministro de Minería, Baldo Prokurica.
|
Informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) supone un aumento de US$6.756 millones respecto al anterior catastro.
|
27 sindicatos de FTC se reunirán para analizar la situación interna, nacional y el relacionamiento con Codelco.
|
|