El paquete de medidas tiene como ejes la inversión pública, apoyo a pymes, empleo y reactivación del consumo.
|
Se espera que el consorcio MTT (Marubeni-Transelec-Techint) liderado por
Marubeni Corporation comience la construcción el primer trimestre de
2020 y que la planta esté operativa en 2022.
|
El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y
Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, propuso que las funciones de
supervisión de la minería artesanal, actualmente en manos de los
gobiernos regionales, retorne al gobierno central, específicamente al
Ministerio de Energía y Minas, como una manera más eficaz de luchar
contra la minería ilegal.
|
El metal rojizo anotó una subida de cerca 2% durante estas cinco jornadas.
|
El programa «Papá en Casa» facilita el apego entre el recién nacido y su
padre y favorece, además, la corresponsabilidad de papás y mamás en el
hogar.
|
El calentamiento global provocará eventos climáticos más drásticos, como
olas de calor y fuertes lluvias, y probablemente representará una
restricción adicional para el crecimiento económico.
|
Estados Unidos y China se han visto atrapados en sucesivas oleadas de
aranceles mutuos que han causado turbulencias en los mercados
financieros y amenazan con arrastrar el crecimiento de la economía
mundial a su tasa más baja desde la crisis financiera de 2007-2008.
|
Las deudas ambientales están en la pauta del día. Los incentivos deben
orientar a la industria a cambiar el combustible para sus operaciones,
más que a pagar tributos por contaminar.
|
La Cámara de Comercio de Santiago, la Cámara Chilena de la Construcción,
la Sociedad Nacional de Agricultura, la Sofofa y la Sociedad Nacional
de Minería expusieron sus nuevos cálculos de actividad para 2019 y 2020
post estallido social.
|
Juan Olguín, presidente de la gremial, instó a los trabajadores de todos
los sectores a sumarse a la iniciativa, solicitó al Gobierno hacer
esfuerzos para restaurar la paz social y terminar con el estado de
emergencia.
|
En mayo de 2016, la Superintendencia del Medio Ambiente abrió un
procedimiento sancionatorio contra la estatal, formulándole 13 cargos.
|
«Los próximos días serán críticos», anticipó el presidente de la Sofofa,
Bernardo Larraín, quien instó a las empresas socias a flexibilizar
jornadas. Por su parte, trabajadores de la minera Escondida anticiparon
una paralización de actividades.
|
En cinco jornadas, el precio del metal rojo subió 2,66%.
|
Los candidatos al séptimo cupo del directorio, que permanecerá en
ejercicio hasta el año 2020, pueden inscribirse hasta el sábado 26 de
octubre.
|
Luego de simbólicas paralizaciones durante los primeros días del
conflicto, las minas de cobre ubicadas mayormente en extensos terrenos
alejados de centros poblados han recuperado cierta normalidad. «Estamos
tranquilos, pero no sabemos si va a durar», dijo el jefe de una minera
privada.
|
De acuerdo con la estatal, la decisión de cerrar requiere de una
modificación legal. La eventual medida, solo afectaría a la fundición,
no a la refinería.
|
El ministro de Relaciones Exteriores,Teodoro Ribera aseguró que «la imagen país está cambiando».
|
La entidad financiera calificó como «urgente» la aceleración de los
esfuerzos por parte de los países para hacerle frente al calentamiento
global.
|
La divisa estadounidense experimentó un salto de casi $ 11.
|
través de una indicación, el Ejecutivo prevé acotar los riesgos a las
inversiones de privados en estas unidades. Espera conversar con los
parlamentarios sobre el tema.
|